Riesgos

funding gap emerging markets

Antes de invertir en un proyecto a través de Lendahand, es muy importante que conozcas los riesgos a los que te expones. La Autoriteit Financiële Markten (AFM) - la entidad holandesa encargada de supervisar los mercados financieros - aconseja a los inversores no invertir más de un 10 por ciento de sus activos invertibles a través de financiación participativa. Además, también es muy recomendable diversificar la inversión en varios proyectos para minimizar el riesgo. En Lendahand existen tres tipos de inversiones:

Inversión a través de un socio local

Esta es la más común de las inversiones. Si eliges invertir a través de un socio local, esencialmente estás limitando tu riesgo. Los socios locales son instituciones que mantienen reservas financieras para cubrir los impagos de los préstamos, así como las fluctuaciones en los tipos de cambio de divisas. En ciertos casos, es posible reclamar su capital si fuese necesario. El peor de los casos sería que un socio se declarara en quiebra como resultado de:

Si por algún motivo un socio no puede pagar un préstamo, existe la posibilidad de una pérdida parcial, si no total, de tu inversión. A pesar de todo lo anterior, desde Lendahand tenemos criterios muy estrictos para las empresas financieras con intención de convertirse en socios locales. Puedes echar un vistazo a nuestra página de socios locales para ver los detalles de cada uno de ellos.

Aquí puedes conocer más acerca del proceso de selección de proyectos en Lendahand.

 

Inversión directa

Las inversiones realizadas directamente a los emprendedores conllevan su propio conjunto de riesgos. Más específicamente, los impagos de los préstamos no están cubiertos como lo estarían con un socio local establecido. Como el riesgo asociado con este tipo de inversión es mayor, también lo es la tasa de interés.

Al igual que con todos los préstamos, si la contraparte no puede repagar el préstamo, existe la posibilidad de que pierdas parte, si no la totalidad de tu inversión. Como siempre, Lendahand lleva a cabo una exhaustiva due dilligence a todos los solicitantes de un préstamo directo. Para que tengas más información, desde Lendahand analizamos los riesgos inherentes a cada uno de los proyectos de inversión directa y los publicamos en nuestra web, dentro de cada proyecto. Sin embargo, ten en cuenta que en ningún caso este análisis debe ser tomado como una recomendación de inversión, sino como una herramienta para analizar cada préstamo y sacar tus propias conclusiones. 

Aquí puedes conocer más acerca del proceso de selección de proyectos en Lendahand.

 

Co-inversión

Invertir conjuntamente (o coinvertir) con una entidad establecida que selecciona y supervisa el proyecto en cuestión también implica un nivel de riesgo. El riesgo depende del tipo de contrato que se establezca con el socio cofinanciador. Lendahand siempre intentará priorizar los intereses de nuestros clientes en caso de (posible) quiebra, sin embargo, esto no siempre es posible. Dado que la relación riesgo/eficiencia la determina el socio cofinanciador, si el proyecto o la empresa quiebran, existe la posibilidad de que los inversores pierdan una parte, si no la totalidad, de su inversión.